Transformación de los contadores inteligentes
La transformación de los contadores inteligentes no consiste simplemente en sustituir los viejos contadores mecánicos por otros electrónicos; es una actualización sistemática que integra la recogida de datos, la comunicación a distancia, el control automático y la gestión inteligente. Resuelve cuatro grandes problemas de la gestión tradicional de la electricidad: la dificultad de leer el contador, la dificultad de facturar, la dificultad de controlar la energía y la falta de claridad en el consumo. Permite a los usuarios de electricidad, como polígonos industriales, apartamentos y fábricas, pasar de la "gestión extensiva manual" a las "operaciones de precisión digital".

1. ¿Por qué cambiar? La gestión tradicional de la electricidad es demasiado "pasiva".
Muchas unidades siguen utilizando los métodos antiguos:
La lectura mensual de los contadores por electricistas lleva mucho tiempo, requiere mucho trabajo y es propensa a errores. Las facturas se cobran mediante acciones judiciales, lo que da lugar a importantes retrasos en el pago por parte de los inquilinos y a elevados índices de morosidad. El uso ilegal de la electricidad sólo puede atajarse a posteriori, lo que genera importantes riesgos de seguridad. Es imposible identificar qué edificios o habitaciones consumen más electricidad, lo que dificulta la identificación de iniciativas de conservación de la energía. Estos problemas no pueden resolverse simplemente "reforzando la gestión", sino que requieren soluciones tecnológicas para reestructurar la lógica de gestión.

II. ¿Qué debe mejorarse? Hay tres elementos esenciales.
Una verdadera actualización de los contadores inteligentes implica tres aspectos:
1. 1. Actualización del hardware: Sustituir los antiguos contadores mecánicos o electrónicos estándar por contadores inteligentes que "hablen". Instale contadores inteligentes que admitan comunicación remota (compatibles con RS485, 4G, NB, LoRaWAN, etc.). Elija contadores monofásicos o trifásicos, y si tienen o no funcionalidad de encendido/apagado remoto, dependiendo del escenario.
2. Red de comunicaciones: Construya una "autopista" de datos tendiendo líneas de comunicación (como buses RS485) o desplegando pasarelas inalámbricas (4G). Asegúrese de que cada contador pueda cargar datos de forma fiable en la plataforma de gestión. El diseño de la red debe tener en cuenta la mitigación de interferencias, la cobertura y la futura expansión.
3. Despliegue de la plataforma: Instalar el "cerebro" para permitir una gestión inteligente. Despliegue una plataforma de gestión de la energía (servidor local o plataforma en la nube) para permitir la lectura remota de contadores, el pago de facturas en línea, el apagado automático, el análisis del consumo de energía y otras funciones. Puede integrarse con cerraduras de puertas, finanzas, gestión de la propiedad y otros sistemas para formar un bucle cerrado de gestión. Sustituir simplemente el contador sin conectarlo a la red es como "instalar un contador nuevo para nada". Conectarse a la red sin una plataforma significa que los datos son inutilizables. 3. ¿Qué funciones se pueden conseguir tras la renovación?
Lectura automática del contador: Los datos se recogen automáticamente a una hora programada todos los días, eliminando la necesidad de visitas in situ.
Gestión de facturas de prepago: Recarga antes de usar la electricidad, y la energía se desconecta automáticamente si se producen atrasos, eliminando por completo el problema de las facturas vencidas.
Encendido y apagado remotos: La administración de la propiedad puede controlar a distancia el suministro eléctrico, con un solo clic para cortar la corriente para el registro de salida, el mantenimiento y las emergencias.
Alarmas anormales: Los riesgos como sobrecargas, fugas, apertura de cubiertas y contadores desconectados se notifican en tiempo real.
Análisis del consumo de energía: Genere informes para ver claramente el uso de electricidad en cada área e identificar oportunidades de ahorro de energía.
Pago por WeChat: Los inquilinos pueden autopagar a través del minipago, mejorando la experiencia de servicio.
Estas funciones transforman la gestión de "respuesta reactiva" a "control proactivo".


