Diferencias entre los contadores de agua ultrasónicos y los contadores de agua con lectura remota
Principios de funcionamiento y diferencias estructurales
Contador de agua de lectura remota: consta de un cuerpo mecánico y un módulo electrónico. El flujo de agua incide sobre un impulsor para girar y medir el volumen. Los sensores convierten las lecturas en señales eléctricas y transmiten los datos de forma remota mediante métodos cableados (por ejemplo, M-Bus) o inalámbricos (por ejemplo, NB/GPRS/LoRaWAN).

Contador de agua ultrasónico: calcula la velocidad del flujo detectando la diferencia de tiempo entre las ondas ultrasónicas que viajan río arriba y río abajo, lo que da directamente el caudal. No contiene piezas móviles, como impulsores, e incorpora un módulo de comunicación interno para la lectura remota del contador.

Comparación de las características de rendimiento
Precisión y fiabilidad:
Contador de agua remoto: la precisión se ve afectada por el desgaste mecánico; el uso prolongado puede introducir errores (±2 %), lo que requiere un mantenimiento periódico.
Contador de agua ultrasónico: error ≤ ±1 %, amplio rango de medición (1:400), capaz de detectar microflujos de tan solo 0,1 l/h, sin desgaste, larga vida útil.
Instalación y mantenimiento:
Contador de agua remoto: instalación sencilla, pero susceptible a interferencias de señal, mayores costes de mantenimiento.
Contadores de agua ultrasónicos: Independientes del ángulo de instalación, aunque los factores ambientales (por ejemplo, las burbujas de aire) pueden afectar a la medición; mayor coste.
Aplicaciones adecuadas:
Contadores de agua con lectura remota: Adecuados para edificios residenciales o comerciales con restricciones presupuestarias que requieren la lectura remota de los contadores.
Contadores de agua ultrasónicos: Adecuados para aplicaciones de alta precisión, como el uso industrial del agua, el riego agrícola o entornos complejos.


