Principio de funcionamiento de los contadores de gas de membrana
La caja de membrana de un contador de gas suele constar de dos cámaras de medición de gas idénticas. Cada cámara de medición está dividida en dos pequeñas cámaras de medición por un diafragma blando. Cuando el gas entra sucesivamente en estas pequeñas cámaras de medición, el diafragma se verá afectado por la diferencia de presión y oscilará libremente. El movimiento del conjunto del diafragma impulsa el mecanismo de enlace a través del balancín, controlando así la rotación de la tapa de la válvula, de modo que cada cámara de medición se infla y se agota en secuencia, logrando un movimiento cíclico continuo del medidor de gas.
Además, el engranaje giratorio excéntrico del mecanismo de enlace acciona un contador mecánico unidireccional para contar a través de la transmisión de engranajes, y finalmente el volumen de escape del contador de gas se muestra a través del contador. Cada vez que el diafragma se mueve, se descarga una cierta cantidad de gas. Cuando el rodillo gira a través de una unidad de conteo, se logra el efecto de visualización de medición de la rotación del rodillo.
El medidor de gas de diafragma convierte el movimiento alternativo lineal en movimiento circular a través de la estructura mecánica interna, y luego impulsa el contador de rodillo mecánico para girar a través del movimiento circular. La velocidad de rotación y la curvatura del diafragma son proporcionales al caudal, y el engranaje sectorial gira en consecuencia. El engranaje de éste reacciona con el imán del sensor superior para generar una señal eléctrica, obteniéndose así el caudal de gas.
