Medidores de flujo ultrasónicos tipo tarjeta y medidores de flujo ultrasónicos con abrazadera: características y diferencias
1. Método de instalación
Medidor de flujo ultrasónico tipo tarjeta: normalmente emplea un método de instalación con brida y abrazadera. No es necesario desmontar la tubería; el medidor de flujo simplemente se sujeta entre las bridas de la tubería para completar la instalación. Esta operación sencilla es especialmente adecuada para tuberías que ya están en funcionamiento, ya que permite la instalación sin interrumpir la producción.
Medidores de flujo ultrasónicos de montaje externo: los sensores se fijan a la superficie externa de la tubería mediante agentes de acoplamiento o abrazaderas, lo que evita el contacto directo con el fluido medido. La instalación no requiere cortar ni soldar la tubería; basta con limpiar la superficie de la tubería y asegurarse de que el acoplamiento entre el sensor y la tubería sea adecuado.

2. Escenarios aplicables
Caudalímetro ultrasónico de tipo tarjeta: Se emplea con frecuencia en riego agrícola, monitorización de recursos hídricos y aplicaciones industriales de agua. Especialmente adecuado para escenarios que exigen comodidad de instalación y rendimiento impermeable, como tuberías al aire libre o entornos húmedos.
Medidores de flujo ultrasónicos de montaje externo: ampliamente utilizados en las industrias química, petrolera, de generación de energía y de tratamiento de aguas residuales. Compatibles con tuberías de diversos materiales (por ejemplo, metal, plástico), son especialmente adecuados para medir fluidos corrosivos, inflamables, explosivos o de alta viscosidad, así como para aplicaciones que exigen una alta integridad de las tuberías.
3. Precisión de la medición
Caudalímetro ultrasónico tipo tarjeta: Empleando tecnología avanzada de medición ultrasónica y algoritmos inteligentes, logra una medición de alta precisión, normalmente con una exactitud que oscila entre ±1 % y ±2 % (dependiendo del modelo específico y las condiciones de funcionamiento).
Caudalímetro ultrasónico de pinza: La precisión de la medición se ve influida por factores como el material de la tubería, el espesor de la pared, las características del fluido y las condiciones de instalación. La precisión general es de ±1 % a ±2 %, y algunos modelos de gama alta logran una mayor precisión gracias a algoritmos optimizados y al diseño del sensor.

4. Costes de mantenimiento
Caudalímetros ultrasónicos de tipo tarjeta: Con un diseño no invasivo, sin componentes mecánicos sujetos a desgaste y sin contacto con el fluido, estas unidades minimizan los riesgos de corrosión o bloqueo del sensor, lo que se traduce en menores gastos de mantenimiento.
Caudalímetros ultrasónicos de montaje externo: Los sensores se instalan en la superficie externa de la tubería, lo que elimina la necesidad de desmontar periódicamente la tubería durante el mantenimiento. Sin embargo, es necesario realizar comprobaciones periódicas del acoplamiento entre el sensor y la tubería para garantizar la estabilidad de las señales de medición.
5. Precio y rentabilidad
Medidores de flujo ultrasónicos tipo tarjeta: su estructura simple y su fácil instalación dan como resultado precios relativamente más bajos, lo que los hace especialmente adecuados para tuberías de diámetro pequeño a mediano y aplicaciones sensibles al costo.
Medidores de flujo ultrasónicos de montaje externo: los precios varían según el modelo, la precisión y la funcionalidad, pero en general ofrecen una alta rentabilidad para tuberías de gran diámetro y situaciones que requieren mediciones de alta precisión.
Resumen: Los caudalímetros ultrasónicos de tipo tarjeta son adecuados para situaciones que exigen facilidad de instalación e impermeabilidad, como aplicaciones agrícolas y al aire libre. Los caudalímetros ultrasónicos de pinza son más adecuados para la medición de fluidos industriales, y destacan especialmente en fluidos corrosivos o de alta viscosidad. La selección debe basarse en una consideración exhaustiva de las condiciones de funcionamiento específicas, las características de la tubería y el presupuesto.


